martes, 21 de mayo de 2013


Ymaguara: del nombre de una fortaleza a una apuesta por el medio ambiente y la sostenibilidad





Yanira Quintero y Enekoiz Rodríguez, los impulsores de esta iniciativa. / H. M:


HARIDIAN MARICHAL | Vallehermoso

Son jóvenes y emprendedores: Yanira Quintero y Enekoiz Rodríguez dejaron atrás la vida que habían comenzado en Barcelona para regresar a su tierra, Canarias, y poner en marcha una empresa diferente. Su parada fue Vallehermoso, en La Gomera, de donde es el abuelo de Enekoiz. Aquí ya contaban con una casa y una oportunidad para sacar adelante una idea de negocio, aprovechando la naturaleza y el turismo que llega a la isla. Y de alguna manera, materializar un deseo que ya les había rondado en más de una ocasión, pero que no se hizo realidad hasta el 2012.

Con varios proyectos en la cabeza, ganas de trabajar e ilusión, estos jóvenes formaron hace seis meses Ymaguara, bajo el lema Turismo sostenible y desarrollo rural. Una iniciativa orientada al visitante que llega a La Gomera interesado por el entorno y el senderismo, pero también, a los propios vecinos, como parte de una historia y lugar únicos. Y único también es su nombre, de origen aborigen: Ymaguar era la denominación de la fortaleza que divide a los caseríos de Tazo y Arguamul. Apostando por un topónimo del terruño que ahora les acoge, añadieron una letra más al final, la a, que le daría sonoridad al nombre del negocio.

Todo era echar a andar. Con treinta años de edad, pero con bastante experiencia a sus espaldas, estos jóvenes no dudaron en buscar un local, ambientarlo y ofertar actividades que impulsaran el desarrollo local y rural y la colaboración con otras empresas de la isla, e incluso, con los ciudadanos.

Alejado del turismo de masas y con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad orientado al disfrute de la magia de la naturaleza de La Gomera, Ymaguara conjuga el respeto al medio ambiente, el senderismo y la visitas turísticas con la difusión de las tradiciones y costumbres gomeras. Cada una de las rutas y actividades que se realizan por rincones del Parque Nacional de Garajonay, el barranco de El Ingenio y El Cercado, en Vallehermoso, o La Mérica, en Valle Gran Rey, se convierten en escaparates que muestran cómo ha sido y como es la vida de los gomeros, siempre ligada a la tierra, el agua y los barrancos. Paisajes de contrastes entre eras, bancales, laurisilva, abismos y casas con encanto, que enseñan la realidad de un pueblo y una identidad.

La artesanía, como modo de expresión y supervivencia, tiene cabida en la pequeña tienda y “centro de operaciones” de Ymaguara, que se encuentra en una de las calles más conocidas de Vallehermoso, la calle Mayor. Aquí se expone y se vende artesanía. También se puede conocer el mundo de la alfarería tradicional de las loceras de El Cercado a través de una ruta que incluye un taller donde se conocen algunos de los pasos a seguir a la hora de hacer las lozas, artesanía ancestral donde las únicas herramientas son las manos.

Y la aventura tampoco falta, porque varias rutas de senderismo se alternan con salidas en kayak y bicicleta, que completan los planes que a lo largo de este tiempo estos jóvenes han ido construyendo a partir de su amor por La Gomera. Una manera distinta de conocer lugares escondidos y escarpados, con encanto y poco conocidos para muchos. Ymaguara tampoco se olvida de la isla vecina de El Hierro, a la que está unida Yanira por lazos familiares y en la que hacen varias actividades orientadas a dar a conocer el patrimonio cultural, natural y gastronómico de esta isla y en la que no descartan llevar a cabo nuevos proyectos.

Quedan por delante meses de trabajo y planes futuros, de muchas ganas y ánimo, donde Ymaguara y sus impulsores tienen un papel fundamental en el crecimiento de un turismo de calidad, que admira el entorno privilegiado con el que cuenta La Gomera.

 Artículo publicado el lunes 20 mayo, 2013 por el diario digital  DAlagomera   http://lagomera.diariodeavisos.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario